viernes, 28 de septiembre de 2007

Guionista en Rosario: El Paraná , el rio de Juanito Laguna


Lo que vemos en la foto es sólo una pequeña parte del ancho del rio. La primera vez que lo vi desde los parques de Rosario me impresionó, aunque ya tenia noticia de sus dimensiones. Pero aquella orilla que me parecia tan lejana no era el otro lado del rio, sino sólo un pequeño islote. El rio sigue aún más allá. Nadie me supo decir a ciencia cierta cual es su anchura, porque tras el islote hay más islas y marjales entre las que discurren otros brazos del rio. La ribera rosarina es precisa, pero la orilla de Entre Rios es muy dificil de delimitar. Compruébenlo en el Google Earth.

Hoy las dos provincias de Santa Fé (a la que pertenece Rosario) y Entre Rios están unidas por el puente Victoria, al fondo de la foto.

Rosario ya no es el gran puerto que fué. Allí se embarcaban los cereales de la Pampa para viajar rio abajo hasta el Atlántico y el mundo. Tampoco hay ya lineas de trasporte de pasajeros. Aún así el trafico de barcos de mercancias sigue siendo constante. Seria bonito embarcarse en alguno de ellos y vivir la Argentina desde el agua. ¿Algun mecenas me financia este documental?.

Aunque lo vi sucio (durante toda la semana llovió en Rosario y aguas arriba) no me defraudó. Para mi sigue siendo un rio visto en sueños: El Paraná de Eduardo Falú, aquel que los jangaderos recorrian en su bellísima canción.

Es también el rio que de vez en cuando hace temblar a Juanito Laguna. Juanito es el protagonista de muchas canciones litoraleñas que hablan de las inundaciones y sus efectos sobre la población más pobre. Alrededor de este personaje imaginario se ha tejido todo un ciclo de leyenda. En origen, Juanito Laguna fue un personaje inventado por un pintor rosarino, Antonio Berni. Juanito es un imaginario niño de la calle, al que Berni dedicó un montón de cuadros representando su vida cotidiana. De los cuadros saltó a los cuentos y las canciones. Hoy Juanito Laguna, ya convertido en mito, es el arquetipo de niño pobre argentino al que recurren muchos artistas para protagonizar sus historias.

Quizá Juanito se salvó (los pobres son a su manera inmortales) de la inundación, creció y ahora malvive como pescador en las orillas del rio. La venta de pescado (boga, surubí, sábalo, pacú...) es el medio de vida en las villas-miseria ribereñas. A escondidas, eso si, de los agentes de Medio Ambiente pues la mayoria de las especies del Paraná están en grave riesgo de extinción. ¿Será el tipo de las botas blancas un nieto de Juanito?

jueves, 27 de septiembre de 2007

Guionista en Rosario: El Café El Cairo y la Mesa de los Galanes


En uno de los pocos ratos que tuve para pasear por la ciudad, sin cámara ni equipo detrás, me fui a explorar las calles al norte de la Peatonal Córdoba. En la esquina entre Sarmiento y Santa Fé encontré un viejo cafetín encantador: el Café El Cairo, junto a un viejo cine abandonado del mismo nombre. Lo que que se veia desde las amplias cristaleras era muy prometedor, así que entré a tomar un café. Me encantó el local. Vi, además, que en unos dias habria cena espectáculo. Estaba prevista la actuación de un cuarteto (piano, contrabajo, viola y bandoneón) llamado Fracanapa, como una vieja pieza de Astor Piazzolla. El repertorio anunciado era una amplia revisión del Piazolla de los 70, que aunque no es mi etapa preferia siempre es Piazzolla.

Reservé mesa y volví a escucharles. Aunque cené solo (el equipo preferia discoteca) lo pasé en grande. La única pega que no pude fumar. Las leyes argentinas son muy estrictas: en un local donde se sirven comidas no se puede fumar en ningún caso. Aunque escuchar un bandoneón a la vez que me bebo un whisky es una experiencia casi sublime, me faltó poder echar un cigarrito.

Según supe después, el Café El Cairo encabeza la revuelta de los fumadores argentinos contra esta ley y los propietarios del local ha sido los primeros que han entablado un pleito con el gobierno por este tema. Se basan en que la concurrencia al local es libre: a nadie se le obliga a entrar si no quiere y la mayoria de los clientes son fumadores. Amenazan con cerrar el local por las pérdidas que les produce esta ley. Veremos en que queda la cosa.

El cierre del El Cairo seria un golpe a la identidad de Rosario. Este café, fundado en 1943, es uno de los símbolos de la ciudad. En él tuvo su tertúlia el Negro Fontanarrosa. En su mesa, conocida como la Mesa de los Galanes, se sentaban los tipos más divertidos de la intelectualidad rosarina. Tambien eran admitidos como "galanes honorarios" algunos visitantes ilustres de la ciudad, como Joan Manuel Serrat, buen amigo del Negro y al que los rosarinos adoran.

Ir a Rosario y no entrar en El cairo seria como visitar el Madrid de los 50 sin entrar al Gijón o a Chicote. Si alguna vez vuelvo, búsquenme allí.

Guionista en Rosario: Las "latitas" de Pichincha

Cuando yo era pequeño los teléfonos públicos - y otros servicios - no utilizaban monedas sino fichas. Las últimas las utilicé, hace años, en Italia (allí les llamaban "jetonne"), para activar el agua caliente en las duchas de los campings. Pero las fichas con una historia más curiosas son las "latitas" de Pichincha, el barrio golfo de Rosario en los años 30. Aqui les dejo el anverso y reverso de una de ellas:

















La inscripción "Discrétion, securité" adquiere todo su sentido cuando conocemos su uso. Con estas fichas se pagaban los servicios de las prostitutas en los burdeles del barrio de Pinchincha, cerca de la estación Rosario-Norte. Éstas, en concreto, fueron emitidas por el Petit Trianón, uno de los locales de más solera juanto al Madame Safo. Hoy son una pieza codiciada en las tiendas de numismática y los anticuarios de Rosario.

Pichincha es hoy un barrio popular, con los viejos burdeles convertidos en pubs y discotecas, pero en la primera mitad del siglo XX, cuando Rosario era el gran puerto cerealista de Argentina fué el mayor putiferio de toda América. A su lado el barrio rojo de Amsterdamm seria un juego de niños. Fueron los años en los que Rosario se ganó el sobrenombre de la "Chicago Argentina".

El negocio estaba controlado por una mafia de judios polacos, la Zwi Migdal. El personaje más famoso de esta época fué Rita la Salvaje, famosa por sus strip-teases integrales en el Cabaret Telaraña. En el 2006 aún vivía, reverenciada como un icono de la vida nocturna rosarina.

Ignoro si, a su muerte, Rita será enterrada en el cementerio Granadero Baigorria. En una zona reservada de este camposanto están agrupadas las tumbas de las prostitutas rosarinas. Es el mismo cementerio en que reposa el Negro Fontanarrosa. Y quizá haya montado allí, con ellas, su tertulia definitiva. Descansen en paz.


Postal rosarina de la época dorada de Pichincha





miércoles, 26 de septiembre de 2007

Guionista en Rosario: Un país sin trenes

En 2002 se estrenó la coproducción hispano-argentina-uruguaya "El último tren", protagonizada por Federico Luppi y Héctor Alterio y premiada con un Goya. La película cuenta la historia de dos viejos ferroviarios uruguayos que, al grito de "el patrimonio no se vende," secuestran una vieja locomotora para que no sea trasladada a unos estudios de Hollywood. Con ella emprenden una huida desesperada a través de la desmantelada red ferroviaria del país.

Aunque ambientada en Uruguay, la historia podria haber transcurrido en Argentina. Fué inevitable acordarme de estos dos viejos maquinistas en cuanto pisé los andenes de la estación de Rosario Norte, en donde íbamos a rodar la primera secuencia del documental.



Cuando preparábamos la preproducción desde España, me preocupaba localizar una secuencia con diálogos clave en los andenes de la estación de una ciudad de un millón de habitantes. Imaginaba un lugar lleno de gente y ruidos. Los responsables de la estación nos explicaron que ya sólo un único tren semanal llegaba a Rosario. Ni en un cementerio íbamos a encontrar tanto silencio.

La red argentina de ferrocarril fué la más importante del continente (47.000 km), por la gran extensión del país y su dinamismo económico durante la primera mitad del siglo XX. Las grandes líneas que unian las ciudades argentinas estuvieron en manos privadas hasta que en 1948 fueron nacionalizadas por Perón. Y así, con alguna reprivatización puntual, se mantuvieron hasta las reformas neoliberles de Menem. Entre 1991 y 1993 el estado se deshizo de toda la red y se cerraron practicamente la totalidad de las líneas. La línea Rosario-Tucumán subsiste a duras penas subvencionada por el gobierno regional tucumano, para no dejar completamente incomunicada una de las provincias más pobres.

El dia que rodamos en Rosario Norte habia tren. En los andenes esperaban desde primera hora de la mañana un par de familias tucumanas mostrando en su vestimenta un grado de pobreza varios grados por debajo del promedio del país. Un poco alejados del andén, decenas de trenes se oxidan en las vias muertas. Estos convoyes, hoy desalojados, funcionaron hasta hace poco como vivienda de los rosarinos más pobres.

Guionista en Rosario: El caso Jorge Julio López



Jamás habia oído hablar de Jorge Julio López hasta que paramos en el primer peaje de la autopista que lleva del aeropuerto de Ezeiza hasta Buenos Aires. Un cartel pegado a los cristales de la garita del peajista anunciaba la recompensa de un millón de pesos ofrecida por el gobierno federal a quien pudiese dar una pista para localizarle. No explicaba mucho más. Di por supuesto que se trataba de algun peligroso delincuente.

Pero esa misma noche, ya en Rosario, encontramos un grupo de jóvenes que andaban pegando carteles en los que se exigia su aparición. Nos acercamos a preguntarles y nos dieron las primeras referencias del caso.

Jorge Julio López es - o tal vez ya "fué" - un albañil de Buenos AIres, militante de las organizaciones de base de la izquierda peronista. Durante el Proceso de Reorganización Nacional (así llamó la Junta Militar al periodo de su dictadura), permaneció detenido durante casi tres años en uno de aquellos infiernos secretos donde tantos otros serian torturados y "desaparecidos". Uno de los pocos supervivientes de aquel horror fué Jorge Julio López.

Las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida garantizaron por algunos años la impunidad para los autores de aquel genocidio, hasta que fueron derogadas. Se pudo entonces juzgar y condenar a los responsables de los crímenes de la Junta Militar. Los pocos supervivientes de los centros de detención se convirtieron en testigos de los procesos. El testimonio de Jorge Julio López fue clave para la condena del Director de Investigaciones de Buenos Aires y mano derecha del general Camps, Miguel Etchecolatz, responsable de uno de estos centros de detención. A los pocos dias de dictarse sentencia, el 18 de septiembre de 2006, Jorge Julio López desaparecíó en la ciudad de La Plata. Nada más se sabe hasta hoy.

Desde entonces el gobierno argentino no ha sido capaz de localizarle ni de dar una explicación. En muchos sectores de la población argentina ha calado la idea de que el gobierno sabe mucho más de lo que dice saber. La letra K en los graffitti alude directamente al President Kirchner.

Así pues, nuestra estancia en la Argentina coincidía con el primer aniversario de su desaparición y pudimos ser testigos de la fuerte campaña de protestas. Unos dias después pudimos ver pasar la manifestación que tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo de Rosario, exigiendo una respuesta.


De vuelta a España me informo un poco más sobre el caso y observo que el escándalo ya se ha internacionalizado y muchas voces del exterior se han unido a las protestas de los argentinos. Desde este blog poco se puede hacer: contribuir a difundir la noticia y exigir la reaparición de Jorge Julio López.

martes, 25 de septiembre de 2007

Guionista en Rosario: el Negro Fontanarrosa

"Por donde pasé dejé huella. Después pavimentaron."


En un callejón del barrio de Arroyito, cerca del estadio del Central, vi un graffitti que no pude fotografiar. Dejé la cámara en el hotel y no tenia tiempo para volver en otro momento. Seguramente tampoco habria sabido encontrar esa esquina apenas entrevista desde la furgoneta y ya de noche. En el graffitti aparecia Dios, con sus barbas, su túnica y su triangulo, diciendo: "Perdónenme por llevarme al Negro".

Rosario ha tenido muchos hijos ilustres: El Che Guevara, Libertad Lamarque, Fito Páez... pero ninguno tan querido por sus paisanos como Roberto Fontanarrosa, el Negro. Fontanarrosa murió hace muy poco, en julio de este mismo año. No es normal que las banderas de los edificios oficiales ondeen a media asta por un humorista. Pero el Negro era mucho más que eso: era el alma visible de esta ciudad.

Roberto Fontanarrosa nació en Rosario en 1944. Empezó a trabajar como dibujante muy joven y creó personajes como Boogie el Aceitoso o, su máxima creación, el gaucho Inodoro Pereyra (el renegáu) y su perro Mendieta. El Negro puso en boca de este Martin Fierro cómico frases memorables como: "Usted no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida" o "Estoy comprometido con mi tierra: casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas."

Un par de libros del Negro - excelente autor de relatos cortos -me aliviaron del largo vuelo de vuelta. Uno de ellos la recopilación de sus cuentos de fútbol. El Negro Fontanarrosa fué "canalla" a carta cabal. Fue insobornable en todo y especialmente fiel a Rosario Central, su equipo de fútbol.

Roberto Fontanarrosa compaginó sus tareas como dibujante y escritor con la de guionista de Les Luthiers. Una buena parte de los gags de sus espectaculos se deben al ingenio del Negro. Fue tambien el inspirador de La Mesa de los Galanes, su tertúlia en el Café El Cairo.

No creo que se pueda pavimentar la huella que dejó el Negro Fontanarosa. No sin arrasar Rosario y reducirla a la nada.

Como muestra de su personalidad os dejo un video que recoge su participación en el III Congreso de la Lengua Española, que se celebró en Rosario en el 2003.






Guionista en Rosario: Leprosos y canallas

Decía el Negro Fontanarrosa (de quien hablaré en otro post): "Rosario tiene hermosas mujeres y buen fútbol. ¿Qué más puede pedir un intelectual?"



En Rosario hay dos equipos: el Newell's Old Boys (pronúnciese Ñul), formado en 1905 por antiguos alumnos de la escuela anglicana de comercio fundada por el inglés Isaac Newell, y el Rosario Central. fundado en 1889. En Newell han jugado Maradona, Valdano y Messi. En Central Kempes y Pizzi. La rivalidad entre ambos equipos (Newell de rojo y negro y Central de oro y azul) está muy enconada y se traslada a la convivencia diaria de los rosarinos. Dió la casualidad que el domingo que vivimos en Rosario se enfrentaban los dos equipos. La policia nos advirtió que no nos acercásemos al Parque Independencia, en donde está el estadio del Newell: "Si los ven por allí con las cámaras, dénse por apaleados". Ganó el Central por 0-1. Les hicimos caso. Por la mañana vi pasar algunos de los autobuses que transportaban a las "barras bravas" y, la verdad, daban miedo.

El nombre de leprosos (Newell) y canallas (Central) tiene su origen en un partido amistoso a beneficio de una leproseria al que se invitó a ambos equipos. Los de Newell aceptaron la propuesta, no así los de Central. Hay que decir que quien me explicó este origen tal vez no sea neutral. Me lo contó Pablo, bibliotecario de la Universidad Católica y leproso convencido. No he conocido a más leprosos. Si me consta que fueron canallas el Negro Fontanarrosa y el Che Guevara. Ignoro de que equipo son o fueron otros rosarinos ilustres como Fito Páez o Libertad Lamarque.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Guionista en Rosario: Un país sin ITV



Aún no habiamos recorrido 500 metros de la autovía que sale del aeropuerto de Ezeiza hacia Buenos Aires cuando uno de nosotros exclamó: "Muchachos... ¿habeis visto ese coche?". Un viejo trasto remendado adelantaba limpiamente a nuestra moderna furgoneta. "Es increíble que ese cacharro aún pueda circular". A los pocos segundos vimos otro, y otro y otro... llegamos a la conclusión de que en Argentina no hay ITV. Puertas sujetas con cuerdas, chapas con enormes manchas de óxido, pilotos rotos... en unos pocos kilómetros pudimos observar todo un catalogo de desastres sobre ruedas y, ¡milagro!, funcionando.

Nos quitamos el sombrero ante la pericia de los mecánicos argentinos, capaces de mantener con vida modelos de hace 30 años. Y empezamos a hacernos una idea de como anda la economia del pais mucho más exacta que cualquier indicador teórico.

Durante el recorrido vimos, además, restos de rueda reventada cada cien metros. Lo entendimos ya dentro de la ciudad cuando vimos cual era la abundancia de carteles indicado "gomeria - recauchutados". Aqui nadie cambia las ruedas, se recauchutan una y otra vez hasta que revientan.

A mitad de camino entre Buenos Aires y Rosario paramos en una gasolinera. Pedimos que nos llenen el depósito. El empleado nos advierte que sólo puede servirnos hasta 70 pesos como máximo, puesto que el combustible está racionado.

Ya sabiamos que Argentina arrastra una terrible crisis económica desde hace muchos años. Pero una cosa es leerlo en las paginas de economia y otra comprobarlo de manera tan gráfica y directa.

La impresión se irá confirmando a medida que pasan los dias y nos adentramos en la realidad del país.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Guionista en Rosario: Quilmes Cristal, símbolo nacional

Juan y Raúl, cámaras, bebiendo una Quilmes Cristal. Obsérvese el tamaño de la botella

"Se puso un traje azul y pañuelo bordado, lo vi echarse perfume de un frasco que había sido de Celina. Me gustaba su forma de requintarse el sombrero, con el ala levantada, y su paso liviano y silencioso, bien compadre. Me resigné a escuchar -"Los amigos se ven en estos trances"- y a la segunda botella de Quilmes Cristal se me vino con todo lo que tenía."

Las puertas del cielo
Julio Cortázar

Conozco la cerveza Quilmes gracias a la literatura. Los personajes de Cortázar, y de muchos otros autores, suelen combatir el calor de enero con esta cerveza.

La bebida debe su nombre a la pequeña ciudad de Quilmes, pocos kilometros al sur de Buenos Aires. La empresa fué fundada en 1888 por Otto Bemberg, un emigrante alemán. Quilmes controla el 75% del mercado argentino de la cerveza y su etiqueta es blanca y azul como la bandera del país. La marca patrocina al la seleccion argentina de fútbol. Los argentinos la consideran un símbolo nacional. De ahí su perplejidad cuando en 2006, un gran porcentaje de sus acciones pasó a manos de una empresa brasileña.

Como aficionado a la cerveza la encontré excelente: rubia, fresca, cosquilleante en la nariz... al estilo de las cervezas checas a las que no tiene nada que envidiar. Y además el tamaño del envase es generoso (65 cl).

Aunque domina el mercado no es la única cerveza argentina. Hay también la Isenbeck y la Brahma, igualmente excelentes. La cuarta marca, la Iguana, la encontré ya más floja.

No sé porqué estas cervezas no se encuentran en el mercado español. Estamos importando cervezas tan flojas como la Coronita mexicana, a la que hay que añadirle una rodaja de limón para que sepa a algo, mientras ignoramos las excelentes cervzas argentinas.Hagan algo, señores importadores y mayoristas, porque la Quilmes lo merece. Y nuestros paladares también.

Guionista en Rosario: Ya estamos de vuelta

El gran rio a mis espaldas es el Paraná

Misión cumplida: ya esta grabado el programa 1. Ha sido en Rosario (Argentina). De allí traigo un considerable jet-lag (que ya se me está pasando). También un fuerte subidón de azúcar. Con el ajetreo del rodaje pasaron bastantes dias en que me olvidé de la medicación. A eso súmale las dificultades para mantener una dieta saludable en Argentina. La culpa es mia: me encanta la carne a la brasa, que además es la oferta única en muchos restaurantes.

De Rosario me traigo un montón de observaciones sobre el terreno, unas cuantas experiencias profesionales (buenas y malas) y algunos nuevos amigos. Le tenia muchas ganas a Argentina y por muchas razones. Desgraciadamente en Buenos Aires sólo estuve unas pocas horas (casi todas ellas durmiendo). Sobre todo esto os iré poniendo al dia en próximos posts.

¿Habeis sido buenos en mi ausencia?

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Rosario


Ya faltan sólo unas horas para coger el avión a Buenos Aires. Desde allí, por carretera llegaremos a Rosario. Empezamos una serie de documentales para TeleMadrid. En los dos próximos meses visitaremos, además de Argentina, Brasil, Colombia y México. Si en los hoteles hay wifi, que creo que si, intentaré ir publicando el diario de viaje. Claro está si no acabo hecho polvo por las noches, porque el plan de trabajo está muy apretado. Se hará lo que se pueda.

De momento una foto de la ciudad y el Rio Paraná. No he encontrado muchas en la red y además son muy flojas. A ver si estos dias puedo tomar fotos mejores. ya os iré contando cómo nos va.